Elaboraron la CEDHT y “Nunca dejes de brillar A.C.” el Decálogo para el Buen trato de la población LGBT+ • Niñas alzan la voz para exigir lugares seguros donde vivir sin discriminación y sin miedo • Dio CEDHT acompañamiento a estudiantes del Cobat 10 de Apizaco • Editó la CEDHT el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva” • Atiende CEDHT denuncias de mujeres profesionistas vinculadas al programa Centros LIBRE • Exigen personas mayores decidir sobre su vida y acceso a los servicios que les garanticen una vida incluyente y digna • Inicia actividades cabina de difusión de la CEDHT, espacio de diálogo y promoción de los derechos humanos • Avanza trabajo de vinculación entre OSC y la CEDHT, establecen acciones que disminuyan violaciones a derechos humanos • Trabajan mujeres privadas de su libertad en la reinserción a través de la música • Acordó CEDHT con activistas, defensoras y víctimas dar seguimiento a casos de vulneración a derechos humanos •

¡NUESTROS SERVICIOS
SON TOTALMENTE GRATUITOS!

Acerca de nosotros

CEDHTlaxcala

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala es un organismo público autónomo que tiene como propósito la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos de quienes viven o transitan por el territorio estatal.

Somos una institución encargada de conocer quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por cualquier autoridad o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de nivel municipal o estatal en Tlaxcala.

Dra. Jakqueline Ordoñez Brasdefer
Presidenta de la CEDHT

presidentaCEDHT

CONSEJO

Consultivo

ConsejeraUno

Mtra. Leticia
Valera González

CONSEJERA

Correo Institucional: l.valerag@cedhtlax.org.mx

ConsejeroDos

Mtro. Agustín
Flores Peña

CONSEJERO

Correo Institucional: a.floresp@cedhtlax.org.mx

ConsejeroTres

Mtro. Fernando
George Zecua

CONSEJERO

Correo Institucional: f.georgez@cedhtlax.org.mx

ConsejeroCuatro

Mtro. Jesús
Rivera Pantoja

CONSEJERO

Correo Institucional: j.riverap@cedhtlax.org.mx

palomacedht

Consejo
Consultivo

CEDH Tlaxcala

Correo Institucional: cedhtlax@prodigy.net.mx

bannerDeclarion

RECOMENDACIONES

Tlaxcala

VISUALIZAR

Período 2025

Comunicación

imgcomunicado

15 de Octubre del 2025

Comunicado 50:

Elaboraron la CEDHT y “Nunca dejes de brillar A.C.” el Decálogo para el Buen trato de la población LGBT+

El documento fue presentado en las instalaciones del organismo autónomo

Con la convicción de reafirmar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, ser reconocidas, respetadas y valoradas por quienes son, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y la asociación civil “Nunca dejes de brillar”, presentaron el “Decálogo para el Buen trato de la población LGBT+”. En la presentación, la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, señaló que el Decálogo es una herramienta que busca orientar las acciones cotidianas de todas las personas, desde la perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, promoviendo entornos donde el respeto, la empatía y la inclusión sean la regla y no la excepción. Reconoció que la perspectiva diversa, por mucho tiempo, ha quedado invisibilizada, por lo que desde la Comisión se ha dado acompañamiento al reconocimiento de derechos, por ejemplo, dijo, desde hace diez años, este organismo impulsó acciones para que se concretara el primer matrimonio igualitario en Tlaxcala y reconocimiento de identidad”, entre otras actividades a las que se le ha dado seguimiento constante. Refirió que con el Decálogo la CEDHT reafirma “que el buen trato no se decreta, sino que se practica, se construye en el lenguaje, en las decisiones y en la forma en que miramos a las personas, nos conduce a erradicar prejuicios, transformar miradas y a reconocer la diversidad como un valor que fortalece a las instituciones”. Por su parte, Dayana Ramírez Lara, representante de Nunca Dejes de Brillar, refirió que el propósito del decálogo es reconocer, visibilizar y dignificar la existencia de las personas de la diversidad sexual “es un esfuerzo colectivo que busca abrir caminos hacia el respeto, la justicia y la igualdad, no es solo un documento, sino una declaración de principios, un compromiso con la vida y la dignidad, es el reflejo de una sociedad que avanza, escucha y reconoce que todas las personas merecemos respeto, sin violencia y sin discriminación”. Indicó que con el decálogo se investigará y buscan visibilizar cuánta población LGBT+ existe en Tlaxcala, así reconocer las interseccionalidades en esta población, para entender la complejidad de las realidades humanas “al hacerlo, podemos identificar las violencias, la discriminación y los crímenes de odio que aún hieren nuestra convivencia”. Destacó que personas de la población diversa consideran a la Comisión como una aliada para avanzar en el respeto a los derechos humanos de la población LGBT+. Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Fanny Margarita Amador Montes, quien atestiguó la presentación del Decálogo, reconoció el trabajo de la Comisión con las organizaciones de la sociedad civil “pues abona en el avance del respeto de los derechos humanos, aparentemente hemos avanzado en que todas las personas somos iguales en dignidad, pero sabemos que en la realidad siguen existiendo muchos prejuicios que desafortunadamente se traduce en violación a los derechos humanos y la dignidad de las personas y eso ya no debe suceder”. Los puntos básicos del Decálogo son: Valora la identidad; Usa nombre y pronombre; Infórmate y comprende; Reconoce la individualidad; Apoya con empatía; Fomenta espacios inclusivos; Protege su privacidad; Escucha con respeto; Reflexiona sobre tus ideas y creencias; y Reconoce la diversidad. En la presentación estuvieron activistas y autoridades municipales, entre integrantes de la población diversa.

TODOS

INFORMES

Consulta los informes anuales emitidos por la comisión, donde se detallan las acciones, resultados y compromisos asumidos durante cada periodo. Estos documentos son fundamentales para la transparencia y la rendición de cuentas institucional.

Todos

Revistas

Consulta las revistas publicadas por la comisión, donde se recopilan noticias, actividades y comunicados relevantes. Estos documentos permiten conocer el quehacer de forma clara y accesible para la ciudadanía

Todos

Cartillas

Consulta las cartillas informativas elaboradas por la comisión, de manera sencilla y accesible. Son herramientas clave para la educación y sensibilización.

Todos

Libros

Consulta los libros publicados por la comisión, que profundizan en temas relevantes de derechos humanos. Estas publicaciones contribuyen a la reflexión, el análisis y la difusión del conocimiento especializado.

Todos

Cuadernillos

"Cuadernillos de Derechos Humanos para niñas y niños" son materiales didácticos que promueven el conocimiento, el respeto y la práctica de los derechos humanos desde la infancia. A través de actividades lúdicas, cuentos, dibujos y reflexiones, estos cuadernillos ayudan a las y los niños a comprender valores como la igualdad, la libertad, el respeto y la convivencia pacífica, fomentando una cultura de paz y solidaridad.

Todos

PROGRAMAS

La Coordinación de Grupos para Atención Prioritaria y Atención a la Sociedad Civil se complace en informar que ejecutará programas diversos en beneficio de la comunidad.

Niñas, Niños y Adolescentes

Derechos Humanos DNNA

Educación

Los derechos de niñas, niños y adolescentes (DNNA) son un conjunto de derechos fundamentales reconocidos internacionalmente que protegen y promueven el bienestar, desarrollo y participación activa de las personas menores de edad. Estos derechos están consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, y en otros instrumentos internacionales y leyes nacionales.

Mi cuaderno DH

El contenido de "Mi Cuaderno de Derechos Humanos para Niñas, Niños y Adolescentes" es una obra colectiva desarrollada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlaxcala.(SEDIF).

logoDIF
cuadernodnna

Empresa Comprometida con los

Derechos Humanos

Empresas DH

A través de este mecanismo, queremos apoyar a las empresas en sus procesos para la identificación, prevención, mitigación y reparación en casos de riesgos por sus actividades o aquellos relacionados directamente con sus operaciones comerciales, en materia de Derechos Humanos. Le invitamos a participar. Nos dará mucho gusto que forme parte de este proyecto.