Teléfonos
(246) 46 21630 / 46 29160
/ 46 27595 / 4625184
Correo Electrónico
cedhtlax@prodigy.net.mx
Proteger, observar, promocionar, estudiar y divulgar los derechos humanos, así como conocer y atender las quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos.
Hacer de Tlaxcala un estado donde las personas puedan vivir con dignidad, en paz y sin violencia; donde los derechos humanos formen parte de la vasta cultura que caracteriza a los tlaxcaltecas.
Protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
La legislatura local decreta reformas concernientes a la integración de la Comisión, acordando que ésta sería encabezada por una persona titular consultivo con carácter honorífico.
El Consejo Consultivo de la CEDHT celebra la primera sesión ordinaria, siendo el acuerdo más importante que la presidencia para ese periodo sería rotatoria con un encargo de un año para cada una de las personas integrantes.
Mediante los decretos números 118 y 119, el Congreso del Estado estableció el Consejo Consultivo de entre 22 participantes tras el establecimiento de requisitos más específicos y la modificación del procedimiento de selección.
Se publica en el DOF la Reforma Constitucional que modifica el nombre de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por "Comisión Nacional de los Derechos Humanos", y se le dota de Autonomía de Gestión y Presupestaria.
Rinden protesta ante el Congreso del Estado de Tlaxcala las personas integrantes del primer Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La LIV Legislatura del Estado de Tlaxcala, mediante decreto número cinco(publicado el día 24 de febrero del mis año) creó la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Con base en la Reforma Constitucional Federal se adiciona el apartado B del Artículo 102, elevando a la CNDH a Rango Constitucional como un Organismo Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Realizando la publicación de su ley 6 meses después.
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto del cinco de junio de 1990, expedido por el presidente Carlos Salinas de Gortari, reconociendo oficialmente la Transgresión de los Derechos Humanos en México, creando la CNDH como un Organismo Desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.
Leticia Valera González
Agustín Flores Peña
Fernando George Zecua
Jesús Rivera Pantoja
Agustín Flores Peña
Geovanny Pérez López
Emmanuel Sánchez Reyes
Haraím Sánchez Méndez
Ma. del Carmen Cruz Padilla
Mayra López Lara
Juan Pérez Santacruz
Hebert Romero Tlapapal
Francisco Javier Santillán Cuautle
José Antonio Gutiérrez Morales
Fernando George Zecua
Alan Hernández Sánchez
Francisco Javier Santillán Cuautle
José Antonio Gutiérrez Morales
Fernando George Zecua
Alan Hernández Sánchez
Ismael Pérez Santacruz
Ricardo Amaro Ramírez
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
-
Ismael Pérez Santacruz
Ricardo Amaro Ramírez
Luz María Vázquez Ávila
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Ismael Pérez Santacruz
Ricardo Amaro Ramírez
Jesús Ortíz Xilotl
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Ismael Pérez Santacruz
Luz María Vázquez Ávila
Jesús Ortíz Xilotl
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Ricardo Amaro Ramírez
Ismael Pérez Santacruz
Luz María Vázquez Ávila
Jesús Ortíz Xilotl
Ricardo Amaro Ramírez
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Luz María Vázquez Ávila
Jesús Ortíz Xilotl
Ismael Pérez Santacruz
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Luz María Vázquez Ávila
Jesús Ortíz Xilotl
Ricardo Amaro Ramírez
Leonardo Ernesto Ordoñez Carrera
Luz María Vázquez Ávila
Jesús Ortíz Xilotl
Celina Pérez Rodríguez
Ma. Angelica Zárate Flores
Serafín Ortíz Ortíz
Bernardo Mir Muñoz
Celina Pérez Rodríguez
Ma. Angélica Zárate Flores
Antonio Bayona Diego
Serafín Ortíz Ortíz
Celina Pérez Rodríguez
Serafín Ortíz Ortíz
Antonio Bayona Diego
Bernardo Mir Muñoz
Serafín Ortíz Ortíz
Ma. Angélica Zárate Flores
Antonio Bayona Diego
Bernardo Mir Muñoz
Celina Pérez Rodríguez
Ma. Angélica Zárate Flores
Antonio Bayona Diego
Bernardo Mir Muñoz
Glafira Magaña Perales
Ma. de Jesús Martínez Contreras
Manuel Zamora García
Juan Carrasco Sánchez
Juan Juárez Álvarez
Desiderio Hernández Xochitiotzin
Salvador Carbajal Muñoz
Aida Cuevas Meneses
Juan Juárez Álvarez
Desiderio Hernández Xochitiotzin
Ángel Vergara Sabbagh
Aida Cuevas Meneses