Editó la CEDHT el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva” • Atiende CEDHT denuncias de mujeres profesionistas vinculadas al programa Centros LIBRE • Exigen personas mayores decidir sobre su vida y acceso a los servicios que les garanticen una vida incluyente y digna • Inicia actividades cabina de difusión de la CEDHT, espacio de diálogo y promoción de los derechos humanos • Avanza trabajo de vinculación entre OSC y la CEDHT, establecen acciones que disminuyan violaciones a derechos humanos • Trabajan mujeres privadas de su libertad en la reinserción a través de la música • Acordó CEDHT con activistas, defensoras y víctimas dar seguimiento a casos de vulneración a derechos humanos • Promueve la CEDHT el proyecto “Hip Hop por la Paz” en el estado de Tlaxcala • Investiga CEDHT denuncias que realiza una PPL garantizando sus derechos a la integridad personal y al debido proceso • Recibió CEDHT 7 trabajos con perspectiva de derechos humanos que participan en el Premio Estatal de Periodismo 2025 •

¡NUESTROS SERVICIOS
SON TOTALMENTE GRATUITOS!

DNNA

CEDHT

Los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes son un conjunto de principios y normas que protegen sus intereses, necesidades y dignidad en todas las etapas de su vida. Estos derechos reconocen la importancia de garantizar un entorno seguro, saludable y propicio para su desarrollo integral. Los derechos humanos están consagrados en varios instrumentos internacionales, siendo la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas el tratado más ampliamente aceptado en este ámbito.

Derechos

Principales

Están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y en su artículo 13 de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:

Derecho a la vida

1.- DERECHO A LA VIDA, LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO
Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida, su supervivencia, su dignidad y a que se garantice su desarrollo integral. No pueden ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia.

Derecho a la prioridad

2.- DERECHO A LA PRIORIDAD
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a que se les asegure de manera prioritaria (antes que a las personas adultas) el ejercicio pleno de todos sus derechos, para tal efecto siempre se considerará su interés superior.

Derecho a la identidad

3.- DERECHO A LA IDENTIDAD
Niñas, Niños y Adolescentes deben contar con nombre y apellidos, ser inscritos en el registro civil de forma inmediata y gratuita, y se les deberá expedir en forma ágil y sin costo la primera copia certificada de su acta de nacimiento. Siempre que se solicite un cambio de apellidos, tendrán derecho a opinar y a ser tomados en cuenta. La falta de documentación para acreditar su identidad nunca será obstáculo para garantizar sus derechos.
Deberán contar con nacionalidad; en la medida de lo posible conocer su origen, a efecto de preservar su identidad, pertenencia cultura y relaciones familiares.

Derecho a la familia

4.- DERECHO A VIVIR LA VIDA EN FAMILIA
Todas las Niñas, Niños y Adolescentes, tienen derecho a vivir en una familia y no podrán ser separados de ella por falta de recursos para su subsistencia, tampoco podrán ser separados de las personas que los tengan bajo su guarda y custodia, sino por orden de autoridad competente y mediante un debido proceso en el que haya sido tomada en cuenta su opinión y su interés superior. Su institucionalización deberá ser el último recurso que adopte el Estado mexicano para la protección de sus derechos.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquellos (incluso cuando algún integrante se encuentre privado de su libertad) en un ambiente libre de violencia, excepto cuando ese derecho sea limitado por autoridad competente en atención a su interés superior.

Derecho a la igualdad

5.- DERECHO A LA IGUALDAD SUSTANTIVA
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a que se les proporcione un mismo trato y a la igualdad de oportunidades, tomando en consideración sus necesidades específicas para el ejercicio pleno de sus derechos.

Derecho a la discriminacion

6.- DERECHO A NO SER DESCRIMINADO/A
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a un trato igualitario, nadie puede limitar o restringir sus derechos por su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su familia.

Para garantizar este derecho se deberán tomar en cuenta las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente de manera individual o en grupo, según sea el caso..

Derecho a vivir en condiciones

7.- DERECHO A VIVIR EN CONDICIONES DE BIENESTAR Y UN SANO DESARROLLO INTEGRAL
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.

Derecho a la seguridad

8.- DERECHO A UNA VIDA LIBRE SIN VIOLENCIA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.

Derecho a la salud

9.- DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así como a su seguridad social, que permita hacer efectivo su derecho de prioridad, su interés superior, igualdad sustantiva y no discriminación.

Derecho a la discapacidad

10.- DERECHO A LA INCLUSIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad pueden ejercer plenamente todos y cada uno de sus derechos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales y demás leyes aplicables, considerando sus propias necesidades.

En todo momento se les deberá facilitar un intérprete o los medios tecnológicos que les permitan obtener información de forma comprensible.

Derecho a la educacion

11.- DERECHO A LA EDUCACIÓN
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás ordenamientos aplicables.

Derecho al descanso

12.- DERECHO AL DESCANSO Y AL ESPARCIMIENTO
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento.

Derecho a la religion

13.- DERECHO A LA LIBERTAD DE CONVICCIONES ÉTICAS, PENSAMIENTOS, CONCIENCIA, RELIGIÓN Y CULTURA
Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida, su supervivencia, su dignidad y a que se garantice su desarrollo integral. No pueden ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia.

Derecho a la expresion

14.- DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a expresar libremente sus opiniones y acceder a información de todo tipo, de acuerdo con la Constitución de México. Su libertad de expresión también implica ser escuchados en asuntos que les afecten, especialmente en comunidades indígenas, donde la información debe difundirse en la lengua local. Además, los niños con discapacidad deben recibir apoyo para ejercer sus derechos. Es importante no difundir información que pueda perjudicar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes o promover delitos.

Derecho a la participacion

15.- DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

También deberán escucharse y tomar en cuenta dentro de los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan.

Derecho a la reunion

16.- DERECHO DE ASOCIACIÓN Y REUNIÓN
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a asociarse y reunirse, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Derecho a la intimidad

17.- DERECHO A LA INTIMIDAD
Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, así como a la protección de sus datos personales. No podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco pueden ser objeto de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquellos que tengan carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permitan identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.

Derecho a la seguridad

18.- DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y AL DEBIDO PROCESO
Niñas, Niños y Adolescentes gozan de los derechos y garantías de seguridad jurídica y debido proceso establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y demás disposiciones aplicables.

Se deberá garantizar la protección y prevalencia del interés superior de la niñez de conformidad con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez.

Derecho a la vida

19.- DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
Niñas, Niños y Adolescentes migrantes acompañados y no acompañados tienen derecho a que se establezcan medidas especiales de protección, así como los servicios correspondientes independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.

El principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, será una consideración primordial durante el procedimiento administrativo migratorio -en el que se deberán observar las garantías del debido proceso- y en cualquier decisión que se tome en cada caso concreto de niñas, niños y adolescentes migrantes.